En el distrito de Pitumarca de la provincia de Canchis, actualmente existen 21 asociaciones de tejedores y tejedoras con reconocimiento oficial. El proceso de tejido se inicia con la selección de los vellones de fibra de alpaca que los pobladores crían, su crianza se caracteriza por la diversidad de colores de alpacas para garantizar la variedad de sus productos.
martes, 5 de junio de 2018
Cusco; TEJIDOS DE PITUMARCA, PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación
al Tejido Tradicional de Pitumarca, por sus conocimientos, técnicas y
usos asociados a esta labor, tienen un valor histórico, tecnológico,
iconográfico y artístico, así como por su contenido simbólico,
fuertemente arraigado en la cultura del antiguo Perú, asociado a su
cosmovisión.
Éste reportaje que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
ofrece a todos y todas ustedes, nos permite acercarnos el proceso de
elaboración de estos tejidos que causan admiración en todo el mundo por
su gran calidad.
En el distrito de Pitumarca de la provincia de Canchis, actualmente existen 21 asociaciones de tejedores y tejedoras con reconocimiento oficial. El proceso de tejido se inicia con la selección de los vellones de fibra de alpaca que los pobladores crían, su crianza se caracteriza por la diversidad de colores de alpacas para garantizar la variedad de sus productos.
En el distrito de Pitumarca de la provincia de Canchis, actualmente existen 21 asociaciones de tejedores y tejedoras con reconocimiento oficial. El proceso de tejido se inicia con la selección de los vellones de fibra de alpaca que los pobladores crían, su crianza se caracteriza por la diversidad de colores de alpacas para garantizar la variedad de sus productos.
Etiquetas:
Cosmovisión,
Cultura y Costumbres Ancestrales,
Cusco,
Ministerio de Cultura,
Patrimonio Cultural de la Nación,
Textileria (Unku),
Videos
Ubicación:
Pitumarca, Peru
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario