Esta pieza es una de las canciones recopiladas en la obra del Obispo Baltazar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, quien fuera obispo en la diócesis de Trujillo hacia 1782-1785; tiempo en el que se realizaron alrededor de mil quinientas láminas en acuarelas dando testimonio de flora, fauna, pueblos, caminos, personas, trabajos, fiestas, danzas, etc. La obra culmina con 21 partituras dedicadas al repertorio popular de la época. Una de las piezas es ésta, en idioma Muchik (cultura mochica) extraordinaria canción que se escucha aquí en versión de la Camerata Renacentista de Caracas, dirigida por Isabel Palacios.
La Diócesis de Trujillo cubría un extenso territorio en el norte del Perú – en costa, sierra y parte de la Amazonía – departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, parte de Ancash, Cajamarca, Amazonas, San Martín.
Esta obra se encuentra en internet en la biblioteca Cervantes – http://bib.cervantesvirtual.com
El video contiene ilustraciones de dicha obra: Trujillo del Perú. Martínez Compañón.
Chalena Vásquez.
TONADA DEL CHIMO
Ya ya llunch
ya ya lloch
ya ya llunch
ya ya lloch.
In pocha tan muisle pecan
muisle pecan e necan.
E mens pocchifama le quiten
que cens muisle cuerpolens.
E mens lo cunmunon chiperdonar moitin
Rocchondocolo mecchec Jesuchristo.
Po que si fa mali muisle cuerpolem
lo
que es mucho perdonar mene fechetas.
La canción fue recopilada en el norte del Perú y se encuentra entre
las piezas transcritas en la obra Trujillo del Perú del Obispo Martínez
Compañón.
La grabación corresponde a una versión de la Camerata Renacentista de Caracas, dirigida por Isabel Palacios.
https://www.chalenavasquez.com/videos/tonada-del-chimo-cancion-en-idioma-mochica-peru/
No hay comentarios:
Publicar un comentario