Los Incas no dejaron ninguna palabra escrita. El único testimonio proviene de los primeros conquistadores que recogieron los relatos de los indígenas. Sucesores, entre otros, de brillantes civilizaciones que les precedieron, los Incas fueron originalmente una pequeña tribu de la región quechua a orillas del lago Titicaca, entre Perú y Bolivia.
Forman parte de una confederación de varios grupos, ocupando al principio un rango subordinado. La confederación se apoyaba en dos clanes, los Hanan que detenían el poder político, y los Hurin, poder militar del que formaban parte los Incas. Este poder compartido explica el ascenso al poder del grupo Inca por la fuerza.
Es solo a mediados del siglo XIV que los Incas crean un estado que lleva su nombre. Cuzco fue la capital de los incas durante mucho tiempo, siendo la encrucijada del eje económico trasandino. Se apagó cuando la actividad económica se volvió hacia Lima. Machu Pichu es la antigua ciudad inca, que data del siglo XV, encaramada en un promontorio rocoso en los Andes centrales orientales. Incluido desde 1983 en los sitios del patrimonio mundial de la UNESCO, también es una de las Siete Maravillas del Mundo.
Mirando la vida cotidiana de los Incas, sus ritos y cultos religiosos, exploraremos el misterio y las leyendas de esta civilización perdida. ¿Por qué los sacrificios humanos, por qué el oro es el metal simbólico de los Incas, por qué adorar al Sol? En este documental intentaremos resolver estas preguntas, con la ayuda de expertos en América Latina: Jean-Francois Bouchard, Patrice Lecoq y Carmen Bernand.
No hay comentarios:
Publicar un comentario