ANDINA/Andrés Valle
16:48 | Lima, set. 15.
Durante la presentación del
pesebre de la comunidad huancavelicana de Chopcca, el cual se lucirá en
la Plaza San Pedro en el Vaticano, el jefe de Estado destacó que esta
manifestación artística muestra la identidad de los pueblos del Perú.
“Desde
mi Gobierno apoyaremos y alentaremos a los hombres y mujeres de todas
las regiones que hacen posible que nuestras culturas ancestrales sigan
presentes y nos enseñen la riqueza que cada uno de nuestros pueblos
tienen, así como lo han tenido siempre nuestros antepasados”, indicó
durante su discurso.
El presidente Castillo
recalcó que tener una manifestación huancavelicana en el Vaticano, es un
logro que mostrará nuestra identidad a todo el mundo, especialmente la
conexión que existe con el campo, donde hay un trabajo constante por la
defensa de los recursos naturales y la igualdad de todos los
ciudadanos.
“Esta presentación también nos
permite unirnos como peruanos al mundo creyente y al Santo Padre en un
mensaje de paz y de esperanza que conmemora la llegada del niño Dios y
evidencia la fe, los valores y la cosmovisión de una realidad rural y
andina como Huancavelica cuya fortaleza está enraizada en un profundo
sentido de identidad con valores ancestrales de solidaridad, cuidado de
la naturaleza y la gesta por la igualdad de oportunidades”, recalcó.
El
presidente Castillo recalcó que llevar este pesebre a la Santa Sede
convierte al Perú en el primer país de las Américas en tener el
privilegio de compartir y mostrar la cultura huancavelicana en la Plaza
San Pedro.
“Estos es un orgullo que se suma en
el marco de la celebración del Bicentenario, aún recordamos con afecto
la visita del Santo Padre en el 2018, reconocemos y valoramos su
magisterio, que sale al encuentro de los problemas del hombre de hoy,
ofreciendo un horizonte de inspiración para un camino hacia una sociedad
más justa y soberana, equitativa, plural y sin ninguna exclusión”,
destacó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario