Jauja, Cusco y Piura cumplieron un rol importante antes de la elección de Lima
![Plaza de Armas de la ciudad de Jauja, una de las capitales históricas del Perú. ANDINA/Difusión](https://portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2019/04/26/000581745W.jpg)
Plaza de Armas de la ciudad de Jauja, una de las capitales históricas del Perú. ANDINA/Difusión
11:49 | Lima, ene. 18.
A continuación, conoce cuáles fueron las ciudades consideradas “capitales históricas” del Perú:
Luego
de derrotar al inca Atahualpa en Cajamarca, en 1532, y marchar hacia la
ciudad del Cusco, capital del Tahuantinsuyo, el conquistador Francisco
Pizarro decidió la conveniencia de fundar una ciudad que sirviera como
cabecera o capital de los territorios que estaba incorporando a los
dominios del rey de España.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/01/09/000397507M.jpg)
De
esa manera, el 25 de abril de 1534, Pizarro fundó la ciudad de Jauja,
aprovechando el amplio valle del Mantaro en el que se ubicaba, el más
ancho de toda la Cordillera Andina. La fundación se realizó bajo el
nombre de "Santa Fe de Hatun Xauxa", utilizando la denominación quechua
que los incas otorgaron a la localidad.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/04/26/000581747M.jpg)
Durante
ese año Pizarro y su tropa tuvieron una prolongada estancia en el valle
de Jauja antes de marchar hacia el Cusco. Por esa época, Jauja con su
ameno clima albergaba grandes tambos o depósitos en donde los incas
habían acumulado enormes cantidades de alimentos, vestimentas y otros
recursos que permitieron a los españoles vivir holgadamente durante
meses.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/07/27/000521075M.jpg)
De
esta manera, Pizarro estableció la ciudad de Jauja como la primera
capital de la Gobernación de Nueva Castilla. Con la fundación de Lima,
el 18 de enero de 1535, se mudó la capital a la nueva localidad debido a
la importancia estratégica que tenía para los conquistadores la
comunicación marítima con la metrópoli para aprovechar la cercanía al
puerto del Callao.
Cusco
Llamada también la “Capital histórica del Perú”, por haber sido la ciudad más importante del Tahuantinsuyo durante el imperio de los incas. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, la ciudad del Cusco es denominada la “Roma de América” debido al gran y variado patrimonio monumental que posee.
![](https://portal.andina.pe/edpfotografia2/thumbnail/2008/06/13/000064980M.jpg)
El
protagonismo del Cusco continuó con la conquista española. Francisco
Pizarro fundó a la usanza española, y sobre la base de la urbe inca, la
nueva ciudad con el nombre de “Ciudad noble y grande”.
En la plaza principal de la ciudad inca se construyó la Plaza de Armas y
los palacios de la nobleza que la rodeaban fueron convertidos en
predios de los conquistadores y en iglesias católicas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/07/06/000598744M.jpg)
Por
ejemplo, en el solar que mira hacia el norte de la ciudad se construyó
la Catedral, ubicación que conserva hasta la actualidad.
![](https://portal.andina.pe/edpfotografia2/thumbnail/2011/04/25/000154079M.jpg)
La
ciudad de Cusco se convirtió en un importante centro comercial y
cultural de los Andes dado que se encontraba en la ruta que conectaba
Lima con Buenos Aires. De esta manera, fue tomado como cabecera de la
administración virreinal en el sur del país.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/06/27/000431339M.jpg)
Sin
embargo, la administración virreinal prefirió la ubicación de Lima
(fundada dos años después que Cusco, en 1535) debido a la cercanía de
esta urbe costera con el puerto y desde allí facilitaba el viaje hacia
España.
Piura
Conocida como la “Ciudad del eterno sol” o la “Ciudad de los algarrobos”, es la primera ciudad española fundada con el nombre de San Miguel de Piura, el 15 de agosto de 1532, por el conquistador Francisco Pizarro.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/12/23/000641779M.jpg)
Durante
la época colonial y virreinal, Piura se convirtió en puerta y paso
obligado desde España hacia Lima dado que, por entonces, el puerto de
Paita ofrecía las mejores ventajas para los barcos que venían desde la
metrópoli.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/12/23/000641780M.jpg)
Antes
de la construcción del puerto del Callao, los virreyes llegaban al Perú
por el puerto de Paita, luego se dirigían a Piura y continuaban su
viaje por tierra hacia Lima.
https://andina.pe/agencia/noticia-aniversario-lima-recuerda-cuales-son-las-capitales-historicas-del-peru-781629.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario