martes, 11 de septiembre de 2018

Cusco; HOMENAJE A LA REVISTA CUSQUEÑA C’HILLICO

La V Feria Internacional del Libro de Cusco 2018, es una iniciativa para el fomento del libro y la lectura que desde el Estado se realiza, la FIL Cusco es un espacio que es parte de nuestra agenda cultural, para esta temporada, se presentaron más de 200 actividades durante 10 días que evocaron un sin número de emociones de todos los participantes.

Como parte de las actividades culturales presentó en esta edición, los homenajes a los escritores Imelda Vega Centeno y William Hurtado, por su destacada trayectoria y producción académica literaria, así como a la revista cusqueña "Ch´illico" por sus 25 años de labor editorial. A finales de los años ochenta, la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes del Cusco, Diego Quispe Tito era un centro de formación artística, cuyos paradigmas, según Cesar Aguilar Peña, se basaban en el canon occidental y se encontraba de espaldas a los problemas del país y del Cusco, esta fue la razón que inspiró a los integrantes del grupo Ch’illico quienes surgieron de las aulas de esta casa de estudio.

En 1992, nacieron “los Ch’illicos”; eran un grupo de la ESABAC Cusco, liderado por el acuarelista Cesar Aguilar, quien a su vez, en 1993, funda la revista de historieta y crítica social “Ch’illico”, junto a él, Fritz Villasante, Luciano Olazábal, David Chachayma y Moisés Chuquitapa, abordaban a través de sus caricaturas, la historia del país desde la conquista, hasta nuestros días; en su trajín, los Ch’illicos realizaron una exposición artística diversa con muestras de escultura, pintura, caricatura, historieta, música y dibujo.

Fue tal el éxito de la exposición artística, sobre todo, de los trabajos de historieta y caricaturas, que influenció en la creación de una revista que sirviera de medio de expresión de las opiniones y apreciaciones de estos entrañables amigos, sobre el sentir de los acontecimientos coyunturales e históricos que forjaron y que aun forjan nuestra historia.

Como experiencia editorial independiente, la revista Ch’illico, hace una cuarto de siglo, ha producido 40 ejemplares que constituyen un valioso do¬cumento histórico que resulta una suerte de radiografía socio-política de la realidad y al mismo tiempo es la expresión de un fenómeno estético, artístico y literario de nuestra época, también es conocido por llevar a la historieta obras literarias, como "Los Comentarios Reales de los Incas" del Inca Garcilaso de la Vega y "El sueño del pongo", "Warma Kuyay" y "La agonía de Rasu Ñiti", del escritor José María Arguedas, también caricaturizó "La Leyenda de los Hermanos Ayar", dejando impregnado su estilo en el relato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario