domingo, 3 de septiembre de 2017

Esqueleto de 13 mil años de antigüedad encontrado en México

mXSEkV Primeros pobladores de América? Esqueleto de 13 mil años de antigüedad encontrado en México
Un esqueleto, encontrado en una cueva de la península de Yucatán, en México, podría ser la prueba de la más antigua presencia humana en el continente americano.

Se Trata del esqueleto descubierto en 2012, en la cueva de Chan Hol, situada cerca de la ciudad mexicana de Tulum, en Quintana Roo. Según un análisis isotópico de hoy, estos huesos tienen 13 mil años, lo que puede indicar que los humanos llegaron a la región durante el Pleistoceno, es decir, de la era de Marruecos.
Hace miles de años que el sistema de cavernas de Tulum se encuentra a sufrir cambios dramáticos. Al examinar los huesos del esqueleto, los investigadores, liderados por Wolfgang Stinnesbeck, de la Universidad Ruprecht Karl de Heidelberg, en Alemania, han determinado que el individuo habría muerto cuando la cueva era todavía un hábitat seco.

“En el Pleistoceno, el nivel del mar se situaba alrededor de 100 metros por debajo del nivel actual, dejando grandes partes del sistema de cuevas secas y accesibles“, escribieron los autores de la investigación, publicada en la revista científica Plos One.
Además, los científicos suponen que los restos pertenecían a un joven. Si los huesos no hubieran sido robados después de la publicación de las primeras imágenes, habría sido posible determinar su sexo y edad exacta.
en la Actualidad, la teoría dominante entre los historiadores dice que los primeros humanos a poblar el continente americano pertenecían a la cultura Clovis, cuyos restos se han encontrado en los estados UNIDOS, México y Venezuela.

sin Embargo, no se sabe cómo llegaron al continente (probablemente procedentes de Siberia), pero de cualquier manera esta cultura indígena surgió en América hace 13 mil años.
Así, el hombre, cuyo esqueleto fue encontrado en 2012 puede, o no, pertenecer a la cultura Clovis, habiendo sido, así, de otra cultura muy lejana en una escala de tiempo.
Es importante destacar que el coautor del estudio, el mexicano Arturo González, del Museo del Desierto en Saltillo, sugiere que, a través de la forma de los cráneos encontrados en la cueva, sus dueños “tienen similitudes con las personas del Sudeste Asiático”.

http://pysnnoticias.com/primeros-pobladores-de-america-esqueleto-de-13-mil-anos-de-antiguedad-encontrado-en-mexico/

No hay comentarios:

Publicar un comentario