sábado, 13 de abril de 2013

Proyecto Qhapaq Ñan halla nuevo tramo del camino inca cerca a la playa Asia

Gracias a Luper

Las investigaciones se desarrollarán en un breve plazo y permitirán entender cómo se articulaba con otros establecimientos Inca a nivel regional.




El Área de Identificación, Registro e Investigación del Proyecto Qhapaq Ñan, del Ministerio de Cultura, descubrió un nuevo tramo del camino inca a pocos metros de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Asia, provincia de Cañete.

También denominado como 'Camino Longitudinal de la Costa' o conocido como 'Camino de los Llanos', esta sección de camino se inicia en la cima del Cerro Largo, muy cerca del sitio arqueológico Paredones de Asia.

El tramo tiene una longitud aproximada de dos kilómetros y se caracteriza por presentar muros de contención de unos 0.50 metros de altura. Algunos bordes del camino están definidos por alineamientos formados por acumulaciones de pequeñas piedras que definen una trayectoria continua y recta. Conserva diez metros de ancho.

Antes de realizar el descenso del Cerro Largo el camino se divide en tres ramales: uno mantiene sus alineamientos en los bordes y desciende la pendiente de 70 metros; el segundo, al oeste, lo hace por medio de un segmento de 10 metros de ancho, que conserva escalones con aproximadamente 30 peldaños elaborados con piedra.

Esta parte del camino sería lo más representativo del “Camino de los Llanos”. Ambos ramales se unen cerca de una pequeña elevación en las inmediaciones de la localidad denominada Sarapampa.

Asimismo, el tercer ramal está definido por un alineamiento de piedras y mantiene unos 12 metros de ancho. Al igual que los dos anteriores se estaría uniendo en las inmediaciones de Sarapampa, rumbo hacia Cañete.

“Estamos ante uno de los pocos vestigios del Camino de los Llanos que aún mantiene sus componentes en la costa central, y muy cerca de nuestra ciudad capital, ya que la mayor parte de este camino ha desaparecido, ya sea por el crecimiento urbano o agrícola”, manifestó Guido Casaverde, coordinador del Área de Identificación, Registro e Investigación del Proyecto Qhapaq Ñan.

Subrayó además que esta sección del Camino Longitudinal de la Costa tenía, según el investigador John Hyslop, una extensión aproximada de 3,943 kilómetros y junto al Camino Longitudinal de la Sierra bordeaba 5,658 kilómetros, que formaron los dos ejes principales de la red vial Inca e integraron de norte a sur la gran diversidad ecológica y cultural de estas dos regiones en tiempos prehispánicos.

http://www.larepublica.pe/15-03-2013/proyecto-qhapaq-nan-halla-nuevo-tramo-cerca-la-playa-asia 

No hay comentarios:

Publicar un comentario