miércoles, 8 de octubre de 2025

🌿✨ HUACHUMA: DONDE LA CIENCIA ENCUENTRA AL ESPÍRITU ✨🌿

🌞 La Huachuma, también llamada San Pedro, no busca llevarte lejos, sino traerte de vuelta: al cuerpo, a la tierra y al corazón.
En la tradición andina es conocida como la planta del corazón, una medicina solar que enseña a mirar sin juicio y a recordar que la naturaleza también vive adentro tuyo. 🌞

🕊️ La ciencia moderna empieza a confirmar lo que los pueblos sabían hace miles de años.
Estudios recientes muestran que durante las ceremonias con Huachuma las personas viven estados de unidad, paz y claridad, con niveles muy bajos de ansiedad y una fuerte sensación de presencia.
Incluso se observó cómo el cerebro se reorganiza durante el ritual, reduciendo las ondas del estrés y fortaleciendo las conexiones relacionadas con la emoción, la empatía y la memoria. 🕊️

🌿 Pero su poder no está solo en la planta.
La medicina real está en la ceremonia, en la guía de un Tayta con linaje, y en el respeto con el que se honra a la montaña.
Porque lo que abre el cactus no son los ojos, sino el corazón.
Y lo que sana, no es lo que se ve, sino lo que se comprende al mirar con amor. 💚🌿

EL GAMONAL TIRANO Y LA VENGANZA DE SANTOS KARI

Mayor Antauro y la minería

🚨"Todo nuestro respaldo a los mineros artesanales, quienes impulsan la economía del Perú profundo sin afectar la agricultura ni la ganadería."

martes, 7 de octubre de 2025

¿Cómo sobrevivimos LO IMPOSIBLE hace 74,000 años?

Contactos tempranos entre Peru y Australia - Piratas y Corsarios - ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Por qué?

Se presentará la fascinante historia de las interacciones de la Australia colonial con el Virreinato del Perú entre 1788 y 1808. A lo largo de estas dos décadas se estableció la colonia de convictos en Sydney, y los conflictos de las potencias en guerra también tuvieron impacto en el Pacífico sudamericano, produciéndose algunos enfrentamientos entre súbditos británicos y españoles, cuyo principal centro de poder era el virreinato peruano.

En 2018 en los archivos españoles Chris Maxworthy encontró documentos de 1796 donde el monarca Carlos IV planeaba atacar la colonia de Sídney con cañoneras desde San Blas (México), Callao, Valparaíso (Chile) y Montevideo (Río de la Plata). En esta conferencia se presentará un avance de esta investigación, habiendo consultado archivos peruanos y chilenos, construyendo una historia de corsarios y piratas ingleses que luchan contra los derechos de España en el Pacífico. Algunos de ellos, agobiados por las penurias vividas a bordo, desertaron y se establecieron en Perú. Hubo incluso algunos niños, pues a bordo desempeñaban funciones específicas y que fueron adoptados por familias peruanas.

Por otro lado, también se presentará el caso de la captura del bergantín Limeño, del Apostadero Naval del Callao; sirviendo su caso para explicar los procesos británicos para regular el corso y los premios que se conferían a los captores.

Finalmente, se abordará los ajustes llevados a cabo por las autoridades coloniales, en particular el Comandante de Marina del Callao, para poder contrarrestar la amenaza corsaria inglesa; analizando cómo el contrabando hizo crecer la economía peruana de la época.


HUACHUMA 🌵✨ SAN PEDRO: LA LLAVE QUE NO VINO DEL ORO ✨🌵

lunes, 6 de octubre de 2025

🌵✨ HUACHUMA: LA MEDICINA DEL CORAZÓN ANDINO ✨🌵

La Huachuma, también conocida como San Pedro, es un cactus sagrado que ha guiado a las comunidades andinas por más de tres milenios. Su nombre en quechua significa “sin cortada”, una metáfora de liberar la mente racional para abrir la visión espiritual. Desde Perú hasta Bolivia, culturas como la Chavín, Mochica, Diaguita y Aymara lo honraron como un puente entre lo humano y lo divino. 🌄

A diferencia de la Ayahuasca, que revela lo invisible desde la oscuridad, la Huachuma abre los ojos a la luz: trabaja de día y de noche, conectándonos con el cielo, las montañas y todo lo vivo. Donde el Yagé lleva al interior profundo, la Huachuma expande hacia afuera, recordándonos que la vida es sagrada y que no hay separación entre espíritu y tierra. 🌱

Huachuma no viene a mostrarnos algo nuevo, sino a recordarnos lo olvidado: que la naturaleza no está afuera, sino adentro. Que el cielo no se conquista, se contempla. Y que sanar no es huir de la realidad, sino volver a verla con ojos limpios. 💚

El legado social y político de Juan Velasco Alvarado

Ayacucho - Mayor Antauro en Santa Filomena

Una Criatura Diabólica Acechó a Estos Niños... Pero Algo Inesperado los Salvó 🐈‍⬛

domingo, 5 de octubre de 2025

TOP 10 monumentos arqueológicos que deberían ser reconstruidos

  • -Zona Arqueológica Monumental de Chan Chan (La Libertad – Trujillo) 
  • -Complejo Arqueológico Huacas de Moche (La Libertad – Trujillo) 
  • -Complejo Arqueológico El Brujo (La Libertad) 
  • -Complejo Arqueológico de Túcume (Lambayeque) 
  • -Complejo Arqueológico Huaca Rajada (Señor de Sipán) (Lambayeque) 
  • -Complejo Arqueológico de Batán Grande dentro del Bosque de Pómac (Lambayeque) 
  • -Monumento Arqueológico Chavín de Huántar (Áncash) 
  • -Parque Arqueológico Pikillaqta (Cusco) -Santuario Arqueológico de Pachacámac (Lima) 
  • -Centro Ceremonial Cahuachi (Ica) 

 

sábado, 4 de octubre de 2025

Denisovanos: La Especie Humana Perdida Descubierta Gracias al ADN

Cambio Climatico - Mayor Antauro y el Ministerio del Ambiente

 

EN VIVO /// ICA REUNIÓN ETNONACIONALISTA

😢🔥"LOS TRES HUÉRFANOS Y LA MALDICIÓN"🔥👻"/LA ARDILLA Y EL CARBUNCLO (cuentos andinos)

Entrevista al Mayor ANTAURO HUMALA para Punto de Vista con ANGEL ROJAS

miércoles, 1 de octubre de 2025

Sabores Ancestrales: Alimentos Prehispanicos en los Mercados de Carabayllo, Lima

Las evidencias arqueológicas indican que, en los Andes peruanos, los habitantes desarrollaron la domesticación de una amplia variedad de alimentos. Para lograrlo, aprovecharon los diversos espacios y microclimas de la región, integrándolos exitosamente a su dieta y a su rica tradición gastronómica. 

Estos alimentos, resultado de un profundo conocimiento y adaptación, han perdurado a lo largo del tiempo. Aún hoy, mantienen una destacada presencia en los mercados de Carabayllo. 

Además de su valor nutricional, muchos de estos productos son apreciados por sus propiedades terapéuticas, en ciertos casos, poseen una jerarquización específica dentro de las prácticas culturales y sociales.